Ir al contenido principal

Jnana Yoga o Yoga Griego




*El Yoga Como Encuentro de Culturas: Jonios, Jónicos y el Yugo de la Unión*


La hipótesis que sugiere una mezcla entre la palabra "jonas" o "jónico" en griego con "yugo" da origen al término "yoga". Este concepto se enraíza en la narrativa épica de textos como la Mahabharata, el Bhagavad Gita y la Ramayana, cuyas influencias se remontan a tradiciones orales anteriores.


*El Gimnasio Griego: Cuna del Yoga Filosófico*


El yoga griego no es ajeno a la gimnasia, la cual abarcaba aspectos éticos, morales, religiosos y psicológicos además del ejercicio físico entendido como medicina y práctica sagrada. La competencia en el deporte griego no solo era física, sino una batalla para superar el miedo a la inutilidad y al fracaso, promoviendo el progreso a través de la competencia y la superación del miedo.


*Alejandro Magno: Pionero del Yoga Heleno*


Bajo la influencia de filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, Alejandro Magno simboliza la integración de las enseñanzas de Sidharta Gautama, fusionando las prácticas y filosofías helenísticas y budistas. Su legado se mantiene vivo en las ciudades que fundó, como Alejandría, donde se inculcaban las bases del yoga moderno con asanas, posturas, ejercicios y artes marciales que conjugaban lo físico, lo espiritual y lo filosófico.


*El Bagavad Gita y el Mito de Cristo: Reflexiones Inspiradas en Alejandro Magno*


Tanto el Bagavad Gita como el mito de Cristo reflejan la influencia de Alejandro Magno, quien mediante su trayectoria y enseñanzas ilustra la búsqueda de la realidad última de todas las cosas, guiando a la humanidad hacia la comprensión y la sabiduría.


*El Yoga Como Encuentro de Tradiciones: Budismo, Vedas y el Surgimiento del Tantra*


Los movimientos divergentes entre mahaviranos y bramanes respecto a los Vedas y los rituales marcan la evolución de un sentimiento crítico hacia las tradiciones establecidas. Los antiguos griegos, transformándose en budistas, fusionaron la filosofía helenística con las enseñanzas budistas, gestando el tantra como un puente entre dos grandes sistemas de creencias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Datos de Buda y sus comienzos

*El Misterio en Torno al Nacimiento de Buda* Buda, cuya fecha de nacimiento sigue siendo un enigma, se relaciona con figuras clave como su padre, Suddhodana, rey de los Sakias, y su tía Mahapraiapati. Estos primeros años de vida influyeron en su crianza y en la transmisión del Ashtanga Marga Yoga. *El Viaje de Buda en Busca del Conocimiento* Decidido a encontrar el dharma, Buda emprende un viaje de autoconocimiento, alejándose de las enseñanzas tradicionales para estudiar con Kamala y Ramputra. A través de la práctica del yoga, meditación y la filosofía Samkhya, comienza a esbozar su camino hacia la iluminación. *El Camino de Buda hacia la Enseñanza* En su camino, Buda enfrenta desafíos con primos y terceros que divergen en sus ideas, influyendo en el desarrollo de sus enseñanzas. La creación de un asanga en Bijars marca el inicio de sus enseñanzas, enfocadas en el sufrimiento, los deseos y la importancia de controlarlos. Maitreyananda expresó: "Vos sufris porque tenes deseos que

Estudio Revisionista

*Uniendo Civilizaciones: De Grecia a India a través de la Ruta de la Seda* Desde tiempos antiguos, las civilizaciones de Grecia, Persia, India y China han mantenido una red de influencias y conexiones culturales marcadas por los Reinos Griegos de Asia y la histórica Ruta de la Seda. Estos intercambios han sido fundamentales en la configuración del pensamiento filosófico y religioso en distintas regiones del mundo. *Civilizaciones Emblemáticas* Las civilizaciones de los Mayas (con su rico legado filosófico), los Incas (reconocidos por su arquitectura), Egipto (pionero en pensamiento filosófico), y Mohenjo Daro en la antigua China son pilares fundamentales en la historia de la humanidad. Sus contribuciones fueron cruciales en el desarrollo de diferentes disciplinas y han dejado un legado perdurable. *Mohenjo Daro: La Cuna de Dos Tradiciones* Mohenjo Daro, ubicado al sur de una civilización antigua, fue testigo del nacimiento de dos corrientes de pensamiento. En la región de Aria, ubicada