Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

Hermanos Asanga y Vasubandhu

  Hay una escuela en yoga que nace muchísimos años después de buda y de los griegos. Los griegos con el tantrayana, mahayana, difunden el budismo hasta gracia y hasta Egipto, el budismo tiene una influencia en una escuela que son los estoicos. Esta escuela llega a la lógica que hay que practicar yoga llegar al bodhi.  La exposición de la filosofía yogacara se debe a los Hermanos Asanga (s. IV dc) y Vasubandhu (s. IV-V dc), poco se sabe pero las hagiografías tradicionales aseguran que Asanga recibio las enseñanzas yogacara del bodhisattva y futuro buda Mitreya. Relato de esto se dan en los escritos de Paramartha (s. VI) y Xuanzang, que dice que textos importantes como el mahayana sutra alamkara y el madhyanta vibhanga son revelados divinamente de Maitreya.

Intención perfecta en todas las cosas

Una Actitud: Punto de vista Perfecto. Tener una visión sobre el malestar (dukka), conocimiento sobre la causa de ese malestar, conocimiento de la extinción del malestar y conocimiento hacia donde conduce esa extinción del malestar. Intensión perfecta. Intensión de renuncia, intensión de benevolencia, intensión inofensiva. Hablar perfecto, abstenerse de decir algo falso. Esto es una idea budista que es muy buena, pero es imposible; porque vos expresas tu verdad y eso es la interpretación personal de la realidad. Obrar perfecto, hacer cosas buenas. Vos obras y haces cosas buenas, pero cualquier cosa que hagas le hace bien a alguien y mal a otro. Si no es a otro ser humano será a otro ser; quiere decir que uno tiene que obrar con la mejor buena voluntad. Medio de vida perfecto. ser noble y honesto, coherente con tu trabajo y las consecuencias que genera.  Esfuerzo perfecto. Significa no generar estados mentales que son negativos para los demás y para vos mismo. Atención perfecta. Mindfuln

Datos de Buda y sus comienzos

*El Misterio en Torno al Nacimiento de Buda* Buda, cuya fecha de nacimiento sigue siendo un enigma, se relaciona con figuras clave como su padre, Suddhodana, rey de los Sakias, y su tía Mahapraiapati. Estos primeros años de vida influyeron en su crianza y en la transmisión del Ashtanga Marga Yoga. *El Viaje de Buda en Busca del Conocimiento* Decidido a encontrar el dharma, Buda emprende un viaje de autoconocimiento, alejándose de las enseñanzas tradicionales para estudiar con Kamala y Ramputra. A través de la práctica del yoga, meditación y la filosofía Samkhya, comienza a esbozar su camino hacia la iluminación. *El Camino de Buda hacia la Enseñanza* En su camino, Buda enfrenta desafíos con primos y terceros que divergen en sus ideas, influyendo en el desarrollo de sus enseñanzas. La creación de un asanga en Bijars marca el inicio de sus enseñanzas, enfocadas en el sufrimiento, los deseos y la importancia de controlarlos. Maitreyananda expresó: "Vos sufris porque tenes deseos que

Legado de Alejandro y el Surgimiento del Budismo

*El Legado de Alejandro Magno en la India y el Surgimiento del Budismo* Cuando Alejandro Magno incursionó en las tierras que más tarde se conocerían como India, geográficamente no existía la entidad conocida como tal. Los reinos helenísticos y greco-bactrianos marcaron influencias significativas en la región, siendo los griegos la semilla de la madre patria de la India. El rey Ashoka, quien abrazó el budismo y forjó el gran Imperio de la India, era nieto de griegos, demostrando la fusión cultural que caracterizó a la región. *Buda y la Revolución del Conocimiento Práctico* Buda desafió la tradición de los libros sagrados y los rituales vacíos, abogando por enseñanzas prácticas y técnicas concretas. Su enfoque se centraba en la acción y la práctica antes que en las formalidades, lo que lo llevó a desarrollar el Ashtanga Marga Yoga y los ocho pasos del camino óctuplo. La transición de lo dinámico a lo estático, desde las artes marciales hasta la meditación, marcó una evolución significat

Jnana Yoga o Yoga Griego

*El Yoga Como Encuentro de Culturas: Jonios, Jónicos y el Yugo de la Unión* La hipótesis que sugiere una mezcla entre la palabra "jonas" o "jónico" en griego con "yugo" da origen al término "yoga". Este concepto se enraíza en la narrativa épica de textos como la Mahabharata, el Bhagavad Gita y la Ramayana, cuyas influencias se remontan a tradiciones orales anteriores. *El Gimnasio Griego: Cuna del Yoga Filosófico* El yoga griego no es ajeno a la gimnasia, la cual abarcaba aspectos éticos, morales, religiosos y psicológicos además del ejercicio físico entendido como medicina y práctica sagrada. La competencia en el deporte griego no solo era física, sino una batalla para superar el miedo a la inutilidad y al fracaso, promoviendo el progreso a través de la competencia y la superación del miedo. *Alejandro Magno: Pionero del Yoga Heleno* Bajo la influencia de filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, Alejandro Magno simboliza la integración de

Entendiendo a Alejandro Magno

*Alejandro Magno: Un Héroe Legendario de Dos Macedonias* En la historia y la leyenda, Alejandro Magno se erige como un personaje de importancia transcendental, cuyo legado se entrelaza con la rica diversidad de culturas que configuraron su existencia. Nacido en una Macedonia griega, donde el sol era símbolo de divinidad y el universo, Alejandro creció bajo el ala de su madre Olimpia, una influencia crucial en su destino incierto frente al trono. *El Aprendizaje de un Conquistador: de Aristóteles al Gimnasio* En el gimnasio griego, bajo la tutela de su maestro Aristóteles, Alejandro encontró no solo conocimiento, sino una filosofía de vida que amalgamaba cuerpo, mente y espíritu en una sola unidad: el yoga ancestral. Evocando las enseñanzas de los grandes como Platón y Sócrates a través de Aristóteles, Alejandro se forjó no solo como un líder militar, sino como un ser profundamente espiritual y filosófico. *La Misión de la Tolerancia y la Conquista Cultural* Alejandro Magno se erigió co

Estudio Revisionista

*Uniendo Civilizaciones: De Grecia a India a través de la Ruta de la Seda* Desde tiempos antiguos, las civilizaciones de Grecia, Persia, India y China han mantenido una red de influencias y conexiones culturales marcadas por los Reinos Griegos de Asia y la histórica Ruta de la Seda. Estos intercambios han sido fundamentales en la configuración del pensamiento filosófico y religioso en distintas regiones del mundo. *Civilizaciones Emblemáticas* Las civilizaciones de los Mayas (con su rico legado filosófico), los Incas (reconocidos por su arquitectura), Egipto (pionero en pensamiento filosófico), y Mohenjo Daro en la antigua China son pilares fundamentales en la historia de la humanidad. Sus contribuciones fueron cruciales en el desarrollo de diferentes disciplinas y han dejado un legado perdurable. *Mohenjo Daro: La Cuna de Dos Tradiciones* Mohenjo Daro, ubicado al sur de una civilización antigua, fue testigo del nacimiento de dos corrientes de pensamiento. En la región de Aria, ubicada